Texto tortuoso de un antiguo profeta

Eso es la 1ª lectura de este domingo 27 de tiempo ordinario, pues Habacuc -como Amós de las dos semanas anteriores- contienen desafíos para el traductor. No voy a ser menos y aquí intento también mi propia versión para enriquecer la ya muy dispar variabilidad de traducciones. Y si no, tomad dos biblias distintas en castellano y ya veréis. La cosa viene de antiguo porque, sobre todo, con el verso 2,4 las clásicas -la LXX griega y la Vulgata latina- van cada una a su aire y distintas entre sí del texto masorético hebreo (y no me ha dado tiempo de ver la Peshitta siriaca: posiblemente da también otra traducción diferente de todas las otras).

Una de las dificultades de ese verso es que contiene en su primera mitad un sujeto omitido en 3ª persona singular que no se sabe muy bien quién o qué es. Veo que muchos interpretan que el verso 2,4 es un aforismo «pegado» por mera conveniencia redaccional a lo que antecede. Por mi parte, lo considero perfectamente en consonancia con las reacciones que suscita la proclamación del acta de lo que ha visto el profeta. Y ello porque la palabra «visión» en hebreo tiene género masculino: es un participio pasivo sustantivado, derivado de la raíz del verbo «contemplar»

חָזָה

En exclusiva, para los lectores de este blog, Habacuc (1,2-3;2,2-4) a partir del texto masorético hebreo:

¡Oh, Señor!
¿Durante cuánto tiempo grité y no me escuchaste?
Alcé mi voz a ti:»¡Que hay crimen!» y Tú no escuchaste.
¿Por qué me muestras maldad y penalidad exhibes?
Saqueo y violencia están ante mí.
Hay riña; pleito se suscita.
El Señor me contestó diciendo:
«Escrito está lo que se vio,
con claridad puesto sobre tablillas
para que salga corriendo con su mensaje un pregonero.
Ya está el documento en la reunión.
Expondrá un cierto asunto; no mentirá.
Aunque alguien retrase (la llegada de) las tablillas, ¡aguarda el acta!.
Ya vendrá, ya, y sin tardanza.
Pero he aquí que (el acta) sublevará -y no agradará- el ánimo de un justo
que, sin embargo, vivirá al confiar en ella». 
Por cierto, la palabra «justo» viene de la raíz Sdq que ya se comentó en
y otros sitios y no se corresponde exactamente con nuestro concepto moderno de «justicia».

Nadie se cuida de Lázaro

Ni siquiera el propio evangelista porque lo presenta como un personaje plano: sin sentimientos ni pensamientos, solo con hambre en las tripas. Es el arquetipo de los pobres que tenemos a nuestro lado; muchas veces no sabemos qué piensan porque no pueden ni tomar un teclado como yo estoy haciendo ahora y expresarse.

Los perros sí que le quieren. Algunos creen que eso de que le vengan los perros es que compiten con él por las migajas o que le echan los canes para expulsarle de la puerta del rico. Mi visión es más positiva y se basa en el valor simbólico del perro en la Antigüedad mesopotámica y helenística. Por ejemplo: el profesor Charpin nos habla (en francés) del perrito como animal emblemático de la diosa terapeuta Gula (a partir del minuto 6):

http://www.college-de-france.fr/site/dominique-charpin/course-2014-11-26-14h30.htm

El que no sepa francés, sí que puede ver el vídeo y la profusión de representaciones perrunas que indican que, posiblemente, la saliva de estas simpáticas mascotas es un remedio ecológico contra algunas dolencias dermatológicas. Es decir, que los perros eran irracionales pero cariñosos consoladores de los problemas de piel de Lázaro.

Lo que sí deja claro el evangelista es el nombre de pila del pobre. Es un nombre teóforo que se podría traducir como “Dios (en semítico, El)  ayudó”. Eso quiere decir El ‘azar, que por aquellas reglas de pérdidas de fonemas que tan bien se saben filólogos se pasó a L’azar y después por olvido de la casi impronunciable consonante semítica “’ayin”, se ha quedado en Lazar>Lázaro, en castellano.

El hombre rico bien se sabe las propiedades liberadoras de “Dios ayudó” pues es la ayuda no recibida- que le pide a Abraham. No es el rico un personaje tan plano pues en la purga que recibe en ultratumba sí que se acuerda de sus hermanos: Ante la llegada de alguien desde el otro mundo, ellos “se harán buenos”, traducción literal de un verbo en siriaco de raíz ܛܘܒ

la misma que la del árabe moderno طيب  y también correspondiente al campo semántico de “bueno”. Ya hemos encontrado esa raíz al hablar de los 99 buenecitos y el pecador que se arrepiente (literalmente “se hace bueno”). También se la encuentra a esta raíz en unos versos más arriba de esta lectura de este domingo 26 de tiempo ordinario, cuando Abraham le dice con firmeza pero también con cierta ternura:

“Hijo mío: Recuerda que recibiste tus cosas BUENAS durante tu vida”, en el otro sentido, el de que “te diste a la buena vida”.

Y para acabar, una chispa de humor. Es una brillante parodia en inglés, pero con los letreros sobreimpresos se entiende casi todo. Tan solo un aviso: este video produce hilaridad extrema:

https://www.youtube.com/watch?v=3x2SvqhfevE

Lo cual me recuerda que, con la adelgazada oferta de curso de lenguas que este año nos ofrece el centro madrileño del Instituto Bíblico y Oriental

https://biblicoyorientalmadrid.wordpress.com/2016/09/17/programa-2016-2017-nuevos-cursos/ ,

no vamos a llegar -de momento- ninguno/a a ser el experto modélico que ahí se dibuja. A no ser que … ¿Desearían a formar parte de un taller de iniciación al HEBREO bíblico conmigo? Solo iniciación, ¿eh?

Y además en la parroquia de las Rosas, solo cobramos la voluntad y esa va, además, a un proyecto solidario:

http://www.adsis.org/noticias/adsis-diez-a%C3%B1os-compartiendo-magia-en-baroke

 ¡Venga, anímense!

Huellas antiquísimas

De un viejo himno o fórmula de fe cita la epístola su estribillo en los versos 5 y 6a de 1Ti 2 , según los expertos. Una especie de viaje en la máquina del tiempo en la historia de las primeras comunidades de Jesús. Ciertamente, además, los versos  3 al 6 son muy densos: se prestan a teología de altos vuelos. No es tal el tema de este blog. Pero sí que vamos a dejarnos llevar por la dulzura de bellas palabras, realizando un poquito de artesanía con el lenguaje.

Las traducciones al uso nos meten palabras grandilocuentes: Salvador, redención … Mejor es que, tomando la versión estándar de Peshitta según nos ofrece la herramienta on-line DUKHRANA, nos fijemos en una raíz recurrente: ܚܝܐ  que significa VIDA. Ya nos ha salido muchas veces esa raíz: varias entradas de este blog en la categoría SOTERIOLOGÍA  nos valen como repaso; por ejemplo, recomiendo:

Hoy, san Antonio

Entonces decía yo: «La soteriología (rama de la teología que trata de la salvación) no la vamos a reducir a biología pero un ingrediente que debe contener es, al menos, VIDA«. Pues entonces, ya se va viendo que la vida es a la salvación, lo que el arroz a la paella (¿Estaré pensando en la comida parroquial del 1 de octubre? Vean, por favor: http://parroquiarosas.org/web/noticias-general/157-comida-parroquial-solidaria-2016.html).

Mi versión de 1 Ti 2,3-6a quedaría:

«Esto (orar, las eucaristías, etc.) es bello y digno ante Dios, el que da la VIDA (una especie de participio activo de un verbo como un contenido semántico de «vivificar»). Él desea que todos los seres humanos VIVAN (otra vez la misma raíz) y atiendan al conocimiento de la verdad.
Uno es Dios,
uno el intermediario de Dios y de hombres:
la persona de Jesús, el Mesías.
Él mismo es el que brinda el rescate en favor de todos
Sigue siendo un texto denso pero me parece que vamos simplificando la ecuación.
Por cierto, los expertos de liturgia nos cortan el texto de la lectura justo en el verso 8. Mejor,  porque luego vienen unos consejos específicos para señoras que no son políticamente correctos en estos tiempos. Aunque, bien mirado, algunas de esas recomendaciones pueden ser «unisex» pues también a algunos caballeros nos vendría bien un poco de más austeridad.

Las injusticias causan catástrofes naturales y sociales

Eso suena a “Laudato sì”. También de ello parece que trata Amós, de cuyo texto se forma la primera lectura de este domingo 25 de tiempo ordinario.

El libro de  Amós tiene fama de ser muy antiguo y, ciertamente, en parte por eso es difícil de traducir. También lo es porque el lirismo de estos profetas de supuesto “bárbaro hablar” utiliza metáforas que no son fáciles  de verter en otros contextos lingüísticos y culturales. De hecho, los expertos en liturgia nos troncan la lectura en el versículo 7, justo cuando empieza un apocalipsis acongojante.

En este caso creo intuir su motivo para NO incluir el verso 8. Supongo que es por las “cicatrices” que ha sufrido el texto de este verso durante su milenaria transmisión hasta nosotros. Por lo menos, he detectado dos “cicatrices”.

Una de ellas es que frente a una “luz” que aparece en el texto masorético estándar, tenemos un “río” en versiones autorizadas (LXX griega, Peshitta siriaca y otras). La otra cicatriz es un verbo que NO se entiende porque quizás sea un error de copista muy antiguo, tan antiguo que los sabios judíos no han considerado reverente corregirlo. Lo que sí pusieron es un comentario al margen –una MASORA- del tipo “queré” (lectura), es decir que se escribe la palabra de la forma tradicional, posiblemente errada, pero se debe leer (e interpretar) de otra manera.

El problema que encuentro es que el verso 7 se puede traducir NO como nos cuentan la mayoría de las traducciones modernas que tenemos al uso, sino de otra manera muy distinta si se emplea el conector causativo y/o adversativo אִם con su acepción más frecuente de “si” (condicional) o “aunque”. Así lo hicieron muchos de nuestros maestros traductores castellanos medievales: léanlo, por favor, en la magnífica web del corpus “Biblia Medieval”.

Inspirándome en ellos, en exclusiva para los lectores de este blog, aquí va mi propia versión más moderna:

7 Juró el Señor por la gloria de Jacob:

“Aunque me olvidase para siempre de todas sus fechorías …

Y con el truncamiento de la lectura, se queda en suspenso la frase. Habría que continuar con:

 8 ¿acaso por ello, no se estremecerá la tierra

dejando en duelo a todos sus moradores?”.

Se levantará toda ella como un relámpago

siendo arrastrada e inundada

como si se tratase del Nilo de Egipto.

 9 En aquel día acaecerá lo que anunció el Señor YHWH: (y sigue el relato con cataclismos apocalípticos provocados por Dios)

 Todo lo cual me recuerda un montón a Lc 19:40: “Os digo que si éstos callaran, las piedras clamarían.” O sea, que  si Dios y/o los seres humanos permaneciésemos inactivos ante las injusticias, entonces será la propia Creación quien reaccione. Parece como si lo creado, aun sin conciencia ni raciocinio, tuviera su propio código.

Palabras luminosas

Licht-Wörter como diría Buber son las palabras que nos dan el leitmotiv, la melodía de fondo, de un texto ayudándonos a descifrar la clave de sus metáforas y a estructurar la urdimbre que le da continuidad. Tomemos el evangelio de este domingo 24 y vamos a buscar no ya qué palabras sino qué raíces trilíteras se repiten más y más dispersas y machaconamente se distribuyen por la lectura, tomando la versión estándar de la Peshitta siriaca, accesible por ejemplo en http://www.dukhrana.com/peshitta/

Si no me equivoco, la medalla de oro (7 veces, 7 ¡atención cabalistas!) es la raízܐܒܕ (ebd) con un campo semántico doble: «perder» (un ganado, una oveja, un hijo) pero también «morir» como cuando el hijo adolescentior se muere de hambre entre los cerdos (o sea chanchos, para que nos entiendan por allá).

Destaco en este punto porque, cuidar cabras, ovejas …  no era y no es una actividad elegante, pero según las antiguas leyes de Moisés- las mismas que intentaban obedecer los primeros oyentes de Jesús- guardar una piara era propio de los bárbaros más salvajes pues se consideraban animales impuros y,  por supuesto, era pecado gordo comer carne de suidos. En el belén de Navidad de la parroquia ponemos una escena de matanza con una figurita que parece un pobre cerdito: eso sencillamente NO es creíble ni realista si el belén desea representar la antigua Belén en la muy conservadora Judea.

Esto lo entiende muy bien, por ejemplo, un público musulmán. Por consiguiente, lo comento aquí porque los que vamos a oír el evangelio no solemos ser de esa feligresía y el detalle estaría posiblemente ya en la propia retórica de Jesús para resaltar ante su audiencia la podredumbre en la que había caído el hijo más joven: mal está que el chico se fuera con cortesanas, lo cual puede ser también una forma de decir que había caído en prácticas idolátricas porque el comercio carnal se asocia con idolatría en la simbología bíblica. De hecho, también las había arrepentidas entre  sus seguidores, pero que anduviera con los ingredientes impuros del menú de los gentiles … eso … ¡eso ya era imperdonable!

Volviendo a la olimpiada semántica, la segunda raíz más frecuente es ܚܕܝ (Hdy), asociada al campo de significados de «alegría» o «felicidad» con una frecuencia de 5 veces enfáticamente repartidos entre las cuatro o cinco narraciones de nuestro texto: la oveja, el cielo, la moneda, los ángeles de Dios y el señor con dos hijos.

Obviamente entre «pérdida» y «alegría» aparece algún «encuentro» (raízܫܟܚ) y la «alegría» se refuerza con sus sinónimos de raíz ܒܣܡ. Por cierto, que en árabe moderno tenemos una simpática palabra -«sonrisa»- con esa misma raíz bsm : ibtisaam ابتسام

El resumen de las claves que ayudan a interpretar toda la lectura quizás reside en el último verso, el que contiene todas esas raíces apiñaditas unas detrás de otras:

«El regocijo es porque no lo teníamos
y la alegría porque este hermano tuyo
se estaba muriendo pero VIVE;
estaba perdido y ha sido encontrado.»

O sea que si hay por ahí algún hermanito o hermanita que está cansada de tanta faena en la casa del Padre, habrá que decirle: «¡Sonría, por favor!».

Arrepentidos quiere Dios

Y es el que propio YHWH también se arrepiente-según la lectura del Éxodo de este domingo 24 de tiempo ordinario- y depone su ira al atender a las razones de Moisés. ¿O será más bien gula? SIN vocales, el verso 10 de este capítulo 32 tiene un verbo que pudiera tener la raíz אכל

que corresponde al campo semántico de «comer». Por consiguiente donde se suele traducir  «mi ira se encenderá contra ellos y los destruiré» se podría traducir alternativamente «y los devoraré«.

Con más éxito que el que tuvo Abraham con las ciudades perversas (véase nuestra entrada https://bibliababel.wordpress.com/2016/07/20/en-el-zoco-soteriologico/ ) la intercesión del profeta Moisés se argumenta en base a:

–          Que YHWH no haga el ridículo ante Egipto; este punto está en verso 12, suprimido de la lectura litúrgica por motivo no evidente puesto que no es un verso muy largo y  su contenido es, en principio, apto para menores (¿o es que no se ve bien que Dios tenga su puntito de amor propio?);

–          Que juró por Él mismo a Abraham y a los patriarcas: Los humanos podemos fallar pero Dios no puede; sobre los detalles de la importancia del juramento o alianza bíblicos hay una entrada con mucha información (en alemán) en http://www.bibelwissenschaft.de/wibilex/das-bibellexikon/lexikon/sachwort/anzeigen/details/eid-schwur-at/ch/da836460b53be1274096459bcda592b5/

Y ya que estamos con práctica de idiomas, el profesor Römer dedicó una brillante clase (en francés) al tema del becerro de oro en

http://www.college-de-france.fr/site/thomas-romer/course-2015-04-16-14h00.htm

En resumen, el punto más importante de su exposición es que la narración bíblica del becerro de oro es un reflejo documental de la rivalidad política y cultual (histórica y arqueológicamente atestiguada) entre los reinos hebreos del norte (Israel) y del sur (Judá).

Y me despido deseando a todas y a todos un feliz curso 2016-2017. Para los que estén por Madrid (España) o alrededores, aquí van mis recomendaciones de FORMACIÓN:

-HEBREO: Estén atentos las próximas semanas a la oferta del Instituto Bíblico y Oriental  https://biblicoyorientalmadrid.wordpress.com/

-SIRIACO: La profesora González Casado goza de elevado prestigio http://www.sandamaso.es/literatura_cc_interna.php?id=1605

Por cierto, también ella es muy buena conferenciante y este es un ejemplo (casi todo en español): https://www.youtube.com/watch?v=UU4IynSlUEk

Por mi parte, en Cuaresma 2017, en la parroquia de Las Rosas http://parroquiarosas.org/web/  ofreceremos (Dios mediante) un tallercito de iniciación elemental al siriaco; el año pasado ofrecimos uno y, aunque parezca falta de modestia, salió muy bien (¡Gracias, Dios mío!).

-ÁRABE http://www.casaarabe.es/p/cursos-y-matriculas Para el primer trimestre hay plazo para apuntarse hasta el 20 septiembre.

Y recuerden que aprender una de esas tres lenguas ( o arameo o etíope clásico) les va  a ayudar a dominar mejor las otras porque son lenguas muy hermanadas.

¡ÁNIMO!